Me animo a hacer este nuevo artículo sobre movilidad a tenor
de la desgracia ocurrida la semana pasada en la que una chica de tan solo 18
años murió atropellada en la glorieta de Cuatro Caminos en Guadalajara cuando pasaba
correctamente por un paso de peatones, descanse en paz.
Está claro que Cuatro Caminos es un cruce con una alta
intensidad de vehículos y de peatones. Este cruce está formado por una calle
urbana, la Calle Toledo y las calles Donantes de Sangre y San Agustín que son en realidad tramos de entrada y
salida de la ciudad de la N-320 y cuya gestión pertenece al Ministerio de
Fomento (esto debe quedar claro: el Ayuntamiento no puede ponerse a tomar
medidas en Cuatro Caminos por su cuenta, es el Ministerio quien debe
permitirlo). Además, sobre Cuatro Caminos está la A-2, con sus correspondientes
carriles de salida e incorporación a la autovía que confluyen en dicha rotonda.
Para tratar de solucionar el tema del tráfico en este punto
lo que hay que hacer es sacar vehículos de la rotonda, que los conductores no
se vean obligados a circular por ella para ir desde la N-320 a la A-2, o desde
la A-2 a la N-320 o al sector terciario del Corte Inglés y el Ferial Plaza. Una
propuesta muy barata para sacar coches de Cuatro Caminos ya la hice en este
artículo: El nuevo acceso del hospital y la calle del Geo y se resumía en abrir la calle del Geo (os recomiendo leerlo para ver
todas las ventajas que ofrece esa apertura).
Otra opción para descongestionar Cuatro Caminos (aunque en
este caso no afectaría a ningún itinerario peatonal pero sí para mejorar la
fluidez del tráfico) sería realizar un carril que conectase directamente la salida
del PK 55 de la autovía con la rotonda de la Plaza de Europa, es algo que no
debería ser difícil conseguir, en Alcalá, en La Dehesa, van a hacer algo
parecido como podéis ver aquí .
Se sacan vehículos de Cuatro Caminos, se reduce la posibilidad de atasco, de
nervios, de golpes por alcance, etc.:
Se habla de propuestas de mayor alcance, comentadas desde
hace mucho tiempo, como la conexión de la N-320 con la A-2 a la altura del nudo
de Los Faroles:
Esta medida sería la ideal para sacar todo el tráfico que
conecta la A-2 con la N-320, siempre que no se provenga desde o se quiera ir en
sentido Zaragoza.
Otra medida de menor envergadura, pero que sí podría
contribuir a sacar coches de Cuatro Caminos sería desarrollar el viario
asociado al nuevo sector terciario que está junto a la calle de San Agustín y
conectar la travesía de Eduardo Guitián con la N-320 a la altura del cruce de
esta con la carretera de Chiloeches: los conductores que, provenientes de la
N-320 (Horche, Valdeluz, Lupiana, etc) y de la CM-2004 (El Clavín, Chiloeches,
Pioz, El Pozo, etc) que quieran ir al Ferial Plaza lo harían a través de una
nueva rotonda en el cruce de la CM-2004 con San Agustín y el nuevo viario (podría ser también el punto de partida de esa futura variante de la N-320).
Sería necesaria también otra rotonda en el cruce de la N-320 con Donantes de
Sangre y hacer de doble sentido de circulación el tramo entre estas dos
rotondas. Esta medida quitaría tráfico de Cuatro Caminos a la entrada al sector,
pero también serviría para evitar la horrible incorporación de Eduardo Guitián
a la calle San Agustín, con ese terrible STOP con un ángulo tan cerrado que te
obliga a partirte el cuello para ver si vienen coches cuanto te quieres
incorporar y en el que tanto golpe por alcance hay (por supuesto, ahí debería
haber un carril de aceleración, algo que tampoco parece gustar al Ministerio de
Fomento, no sé muy bien con qué criterio se niegan). En la imagen de abajo, en
verde los itinerarios actuales para llegar al sector del Ferial Plaza, en rojo
los nuevos según la propuesta.
Por cierto, y atendiendo a la imagen de encima, ¿existe un
sector entre los nuevos realizados en Guadalajara con peor diseño viario que
este? ¿Qué sentido tienen esas dos rotondas que no sirven para nada más que
para hacer cambios de sentido, pero no para distribuir el tráfico? ¿No tendría
más sentido que la rotonda de la plaza de Europa hubiera estado unos metros más
al oeste para que la travesía de Eduardo Guitián pinchase en ella y sirviese
para distribuir el tráfico, que es una de las funciones básicas de una rotonda,
junto con la de dar lugar a estrambóticas esculturas? ¿Y en la rotonda junto al
edificio de la antigua Caja de Guadalajara no debería pinchar la Calle José
Herrera “Petere” para tener sentido su existencia? ¿A qué mente pensante se le
ocurrió dejar esa calle 10 metros debajo de la rotonda que obliga a dar
tremendos rodeos? Como propuesta lanzo pinchar la calle José Herrera Petere con
dicha rotonda, no debería ser muy complicado; sin embargo el sinsentido de la
Plaza de Europa ya no tiene solución.
Hay que tener en cuenta que todas esas medidas afectarían
positivamente a los peatones que utilicen los pasos de peatones señalados en la
siguiente imagen con flecha roja, no al de la flecha amarilla, es decir, no
contribuirían en ninguna medida a evitar el accidente de la pasada semana, ya
que ese movimiento lo realiza quien viene de la N-320 y quiere incorporarse a
la A-2, pero en sentido Zaragoza.
Como pequeño apunte, respecto al tramo de paso de peatones
marcado con la flecha verde, tengo mis dudas de que debiera existir e incluso
si no sería mejor poner una valla entre carriles y eliminarlo, porque ahora
mismo ese paso solo sirve para lo que se empeñan en cruzar Cuatro Caminos por
donde no deben; cualquier persona que cruzara por ahí para ir hacia el oeste
(centro comercial, etc) lo puede hacer por la acera del edificio de Hercesa.
Finalmente, ahora sí, para quitar tráfico en el paso de
peatones donde sucedió el accidente y reducir su peligrosidad hay que sacar los
vehículos que hacen este movimiento (junto con otras medidas):
- Las medidas baratas pueden ser poner reductores de velocidad, más y mejor señalización (lo cierto es que el accidente sucedió con visibilidad perfecta), semáforos (al ministerio de fomento no le gustan porque podría contribuir a colapsar más el tráfico de Cuatro Caminos, si se llevasen a cabo medidas de las planteadas arriba, la posibilidad de que ese semáforo colapsase el tráfico serían menores), implantar señalización antes del Hospital todo lo grande, clara y contundente que sea necesario, señalización que aclare que se está entrando en una zona urbana, que no estás en una autovía, que estás en una calle de una ciudad, que reduzcas la velocidad. También hay que “descarreterizar” la calle Donantes de Sangre, a veces las sensaciones importan, si a la gente le parece que circula por una carretera, circula como lo hace por las carreteras; por ejemplo, una calle urbana no necesita arcenes, las líneas blancas junto a las aceras que hay en Donantes de Sangre que delimitan un pequeño arcén no tienen que estar ahí, porque las calles urbanas NO TIENEN ARCENES: se amplían las aceras hasta donde ahora está la línea blanca continua, se implanta mobiliario urbano, farolas urbanas, se ajardinan esos taludes horribles que hay a ambos lados, se plantan árboles, en definitiva, si se quiere que la gente no crea que está circulando por una autovía, no debe parecerlo, debe parecer que estás dentro de una ciudad.
- . Que los peatones no pasen por ese punto, y eso se puede hacer de dos maneras:a. Por arriba: he escuchado a mucha gente decir que se debería hacer una pasarela peatonal igual que la que hay para ir a El Corte Inglés desde el parque de La Amistad, pero en Cuatro Caminos hay un problema que no existe en La Amistad, y es que para salvar la calzada la pasarela debería estar a mucha altura, muy mucha, tened en cuenta que la pasarela no solo debería salvar Cuatro Caminos, sino que debería salvar también la autovía que, en este punto, va sobreelevada, en el caso de que se quisiera hacer una pasarela las escaleras a subir, o la rampa que se instalase, sería tan agotadora que, presiento, la gente pasaría de utilizarla.b. Por abajo: he escuchado por la radio al alcalde decir que existe un paso subterráneo que en los años ochenta se taponó y que parte de la zona del Hotel Alcarria al otro lado de la Autovía, lo mismo esta sí es una buena opción, por supuesto con su limpieza, vigilancia e iluminación adecuadas.
- Que los vehículos que hacen ese movimiento no se vean obligados a pasar por ahí, eso solo se podría lograr conectando la N-320 con la A-2 por detrás del Hospital pinchando en la rotonda frente a las pistas de La Fuente de La Niña, pongo dos posibles trazados, que son totalmente orientativos, aquí el trazado tendría que encajar lo mejor posible con los intereses del nuevo PGOU y de las posibles futuras vías al sur de la A-2 entre el Hospital y la carretera de Iriépal, pero vamos, la idea sería esta:
Con esa opción sí se sacaría el tráfico de ese paso de
peatones que ha provocado este último accidente, hay que decir, no obstante, y
tal y como ya expuse en el artículo que os he citado anteriormente, que se
trasladaría el problema de una rotonda que une la ciudad bajo la A-2 a otra
rotonda que une la ciudad bajo la A-2, y es que, sorprendentemente, y como
podéis ver aquí, con las obras de la A-2 no se aprovechó para crear un
itinerario peatonal seguro, es decir, queremos que también los peatones vayan
por allí al hospital (y al resto de equipamientos que lleguen cuando lleguen en
ese suelo terciario), pero no tienen manera segura de hacerlo, habrá que
imaginar una nueva pasarela o un túnel que nunca se hará de manera igual que si
se hubiese hecho desde un principio y contando con él, sorprende tan poca
previsión.
Actualizo hoy miércoles para añadir esta imagen de las cámaras de la DGT; es de esta mañana:
Actualizo hoy miércoles para añadir esta imagen de las cámaras de la DGT; es de esta mañana:
Insisto en que, además de las medidas expuestas más arriba en este mismo artículo, hay una medida a tomar hoy mismo y gratis: abrir la calle del GEO sacando de Cuatro Caminos todos los vehículos que se dirigen al Ferial Plaza, Corte Inglés, Hotel Tryp, el edificio de Oficinas de la extinta Caja de Guadalajara. Ahora imaginad una ambulancia con urgencia por llegar al hospital metiéndose en ese embudo. Pues eso.
Por cierto, este artículo ha sido visto en tan solo un día más de 4.200 veces, la movilidad interesa, cada vez más, gracias a todos por leerlo.